¡Bienvenidos a mi blog de PintaPeques!
Esta semana hemos hecho un precioso personaje, muy representativo en estas fechas, hemos dibujado..."El Gnomo de Rojo".
Recordamos el taller que hemos hecho y lo volvemos a mostrar para que podáis hacerlo en casa.
Bienvenidos a nuestro blog, ¡PINTAPQUES!
A continuación puedes ver el resumen del video tutorial en 1 minuto.
Aprendemos y disfrutamos mucho en nuestras clases online de pintura. Los niños desarrollan su creatividad y mejoran su concentración y motricidad. ¡Los resultados son originales, divertidos y cada vez mejores! Puedes verlos en nuestro perfil de Instagram.
Voy a hacer un resumen de la última clase, para que puedas seguir este interesante proyecto. Si quieres que tus hijos aprendan a dibujar conmigo, puedes apuntarlos a mis clases en directo haciendo click aquí. Ya verás qué buen rato pasan aprendiendo distintas técnicas pictóricas con materiales adecuados para su edad.
Comenzamos este nuevo tutorial.
RESUMEN
En este taller practicaremos:
MATERIALES
Si te falta algún material he hecho una selección de productos en Amazon que puedes comprar cómodamente desde tu casa haciendo click aquí o en tu papelería habitual.
VAMOS A APRENDER A DIBUJAR Y PINTAR "EL GNOMO DE ROJO" PASO A PASO.
"El Gnomo de Rojo" es una maravillosa obra, en la que hemos creado, jugado y hemos aprendido muchísimo.
El objetivo de mis clases de pintura online es que los peques aprendan nuevas técnicas de pintura con las que conseguirán dibujar y pintar usando distintos materiales y formas de hacerlo.
Si quieres que tu hijo aprenda a pintar suscríbete a mis clases en directo haciendo click aquí.
Para ponernos manos a la obra primero tenemos que seguir unos pasos muy importantes, justo aquí abajo te los enumero.
VAMOS A TRABAJAR PASO POR PASO
1. Prepara los materiales.
Esto os lo digo todas las semanas, pero os lo digo porque seguro que a más de uno se le olvida.
Acordaros de guardar todo en una caja, así cuando nos pongamos a pintar tendremos todo en el mismo sitio y nos será más fácil encontrar los materiales que vamos a necesitar.
¡¡IMPORTANTE!! recuerda tener un hule o mantel plastificado dentro de la caja, ahorraremos mucha limpieza.
2. El marco primero
Utilizamos la cinta de pintor, ponemos el marco.
Al final del todo lo retiraremos, ¡y el resultado será perfecto!
3. Cómo dibujar a mano alzada nuestra obra, "El Gnomo de Rojo".
Primero vamos a hacer la nariz, hacemos un óvalo.
A los lados de esta nariz, hacemos unas curvitas para abajo, como si fuera una "S" tumbada. Una a cada lado. Y ahora, desde las líneas que acabamos de dibujar las unimos por encima, haciendo como una pequeña serpiente.
Mirad:
Tiene un gorro súper alto. Por lo que desde lo que acabamos de pintar, subimos una línea (por el lazo izquierdo) súper alta, que cuando llega a la punta bajamos.
Pero ahora, no vamos a bajar hasta abajo, primero vamos a hacer la punta de este gorrito que está caída. Y para ello, bajamos un poco la línea, y nos metemos para dentro, es decir, trazamos otra línea que vaya para dentro del gorro. Y es que, lo mejor de todo es que desde ahí bajamos hacia abajo, y...¡woala!, ya tenemos nuestro gorro súper grande y súper alto.
Tiene unos bigotes que por lo menos no se ha afeitado en 100 años. Mirad, desde la mitad de la nariz, hacemos una curvita para abajo y otra para arriba, una a cada lado, como la forma de las hojas.
Ahora, lo primero que colocamos son las manos. Un poco más abajo de donde está el bigote hacemos dos "C", una normal y otra mirándose al espejo.
Para los deditos, hacemos el gordito, con una curvita, y de ahí una curva grande, haciendo como si llevase manoplas.
Colocamos una pedazo de bola, y para ello usamos nuestro tapón de jarabe, que la colocamos entre las manos. Arriba, le hacemos un cuadradito y una arandela, haciendo así nuestra preciosa bola de navidad.
A continuación, hacemos los brazos. Desde la mitad del borde del gorrito, hacemos una curva que va a parar a las manoplas de nuestro gnomito. Y, la manga las hacemos, trazando una línea desde la barba hasta las manoplas también.
Vamos a dibujar las barbas, porque si el bigote no se lo ha afeitado en 100 años, las barbas tampoco.
Para hacer la barba, colocamos el lápiz justo debajo de la mano de nuestro gnomo y bajamos haciendo picos, dándole la altura que queramos, y para volver a subir, seguimos con picos.
Tienen una faldita hasta los pies, así que sacamos unas rayitas a cada lado de la barba, y con unas hondas terminamos nuestra falta.
Por último, se le ven las puntitas de los zapatos así que, ¡no os olvidéis de ella!
¡Que no se nos olvide el paisaje!
Como ya os he dicho antes, tenemos que hacer el paisaje que rodea a nuestro precioso gnomo. Para ello, vamos a dibujar unos palitos hacia arriba, a cada lado de nuestro gnomo.
Y desde este palito, salen ramitas, simulando nuestros preciosos árboles.
Y...¿sabéis qué? ¡dibujo a mano alzada terminado!
4. Vamos a darle color a nuestra obra, "El Gnomo de Navidad".
Vamos a coger una paleta y poner los colores que vamos a usar sobre la misma.
Yo os voy a intercambiar acrílicos con rotuladores, vosotros podéis decidir como pintar el gnomo y los arbolitos.
Pero primero, vamos con el fondo de nuestra maravillosa obra, que como podéis observar, vamos a crear un fondo con degradado de colores.
Cogemos, primero agua y ponemos agua en un lado de la paleta donde no hay color. Y ahí mezclamos, amarillo con blanco, con mucha agua.
Con este color amarillo huevo, vamos a darle a la parte de arriba de nuestra obra. No hay problema si tapamos el gorro con este color.
Aclaramos el pincel, cogemos blanco y una pizca de azul, y con este color azul clarito, damos pinceladas debajo del amarillo, teniendo cuidado con el gorro de nuestro gnomo. Como los colores están muy aguados, nos metemos un poco en el color amarillo, para conseguir que se fundan.
A continuación, donde hemos mezclado el blanco con el azul, añadimos rosa, creando el color morado. Este color, hacemos lo mismo que con el azul, pero justo debajo.
Y, la última parte, mezclamos en el morado, más azul y rojo, creando un azul súper oscuro, que va a ser el último color del fondo que creemos.
Hemos haciendo una secuencia de colores.
Ya tenemos la arboleda y el fondo creada con estas preciosas tonalidades.
Aclaraos el pincel, cogemos una pizca de blanco, y como no hemos secado el pincel, tenemos una pizca de color azul, con este color, damos a la zona de nieve, es decir, el suelo.
¡Que maravilloso paisaje nevado!
Debajo del gnomo, tenemos que oscurecerlo, por lo que, con la punta del pincel, cogemos una pizca del color azul súper oscuro, y repasamos la parte de debajo y de los zapatos, ya que se hace sombre así mismo.
¿Queremos ponerle una pizca de rosa? ¡pues adelante!
Y ya tenemos el fondo del gnomo terminadito.
Ahora, como os he dicho, podemos o bien pintar con rotulador el gnomo o con acrílicos.
Yo, ya que tengo el color rojo en acrílico, voy con él. Cogemos un pincel pequeño y con el color rojo, dominamos el trazo sobre el gorrito de nuestro precioso gnomo.
Pintamos con el rojo el gorro y el traje que lleva nuestro gnomito.
A continuación, vamos a darle sombra al rojo. Oscurecemos el rojo añadiéndole una pizca de azul, y si queremos, le damos sombra por el gorrito (por la vuelta del gorro), y por el vestidito y los brazos.
Aclaramos el pincel.
Las barbas, se pueden hacer con rotulador gris. Por ejemplo, cogemos el rotulador, de punta de pincel, de color gris, y repasamos las barbas. Además, hacemos rayitas hacia arriba para que se note más nuestra barba.
A continuación, cogemos un pincel, le quitamos un poco de agua, y extendemos estas rayitas del rotulador con el pincel, así, fundiendo un poco este color.
Otra cosa que podemos hacer, es coger blanco con el pincel y ponemos sobre las barbas el color blanco, consiguiendo que también se fundan con el rotulador.
Si queréis crear el color gris con acrílico, mezclamos azul con una pizca de rojo y blanco, así creamos este color.
Elegir la opción que prefiráis.
Mientras se va secando todo esto ( o si queréis, podéis coger el secador y darle una sesión de peluquería) , vamos a dibujar con rotulador de color carne la nariz.
Y, la bolita de navidad, la vamos a dibujar con un rotulador de punta pincel de color azul clartio, o el color que elijáis.
Cogemos el rotulador negro permanente, y vamos a pintar con él los zapatitos de nuestro gnomo.
El siguiente paso es pintar los árboles que tenemos. Podéis hacerlo o bien con rotuladores marrones o con acrílico.
Os explico, si queréis hacerlo con rotuladores, ponemos el color naranja, con el rotulador casi tumbado, haciendo las líneas más anchas de nuestro árbol. Y luego, con el marrón oscuro, repasamos la línea del árbol y de las ramas.
¿Queréis con pincel y acrílico? pues lo primero que tenemos que hacer es crear el marrón: azul + rojo + amarillo.
Cuando ya tenemos nuestro color marrón creado (si lo queremos más clarito, añadimos más amarillo y rojo), repasamos las líneas de nuestro árbol, igual que hemos hecho con los rotuladores, y damos color a las ramitas y al tallo.
Y, la base de los árboles, para que no quede tan cortadita, damos pinceladas sueltas para que queden piquitos en el tallo.
¿Que nos falta en los troncos? ¡LA NIEVE!
Aclaramos bien el pincel y cogemos mucho blanco. Descargamos este blanco por las ramas de nuestros preciosos árboles, haciendo líneas finas sobre ellas.
Y ahora, con el mango del pincel, cogemos el color blanco y ponemos puntitos blancos en el gorro y en la falda de nuestro precioso gnomo.
Por último, con el rotulador negro permanente, vamos a repasar nuestro gnomo:
Por último...¡toca salpicado!
Cogemos nuestro pincel, le damos agua a nuestro color blanco y salpicamos una señora nevada, ¡por todos lados!
Y...¡Ya tenemos terminada nuestra maravillosa obra!
¿Que os parece El Gnomo de Rojo?
Espero que podáis seguir paso a paso todo lo que hemos hecho y así hacer una obra genial.
Si queréis, cuando hagáis vuestra obra podéis subirla a las redes sociales etiquetándome, para así ver que bien os ha quedado, @pintapeques.
Así ha quedado nuestra obra, "El Gnomo de Rojo". ¿Qué te parece?
Si te ha gustado este tutorial puedes apuntar a tus hijos a mis cursos semanales online. Tienes toda la información y horarios haciendo CLICK AQUÍ.
No te agobies con los materiales, vamos a aprender una serie de técnicas artísticas en las que iremos alternando materiales, que siempre serán los mismos.
Si suscribes a tus hijos, te enviaré una lista previa de los materiales que usaremos en el taller semanal, por si hubiera alguno que te faltara y para que los niños los tengan listos cuando empiece la clase. Todo fácil de encontrar, con calidad y precios asequibles. Si no tienes una papelería cercana he añadido unos enlaces a Amazon con los materiales que uso en las clases. Puedes echar un vistazo haciendo CLICK AQUÍ.
¡¡NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE EN NUESTRO BLOG DE PINTAPEQUES!!
Únete a nuestra lista de email y tus peque podrá disfrutar de su primer taller gratis. Descargarte la lista de materiales y podrás ver el tutorial completo en nuestra web.
¿Tegustaría pintar conmigo este bonito paisaje? Inscríbete ahora.