ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
PRUEBA TU PRIMER TALLER DE PINTURA GRATIS. HAZ CLICK AQUÍ -- CONTACTO TELF. 679 942 269

Clases de pintura para niños, aprende a pintar una flor de almendro

May 11, 2022

¡¡Bienvenidos un miércoles más a mi blog, PintaPeques!!

¡¡TENEMOS NUEVO TALLER DE PINTURA ONLINE PARA NIÑOS!!

Esta semana vamos a pintar una preciosa flor, pero no una flor cualquiera, vamos a pintar la Flor del Almendro.

Sigue leyendo y descubre cómo hacer esta obra con acuarelas y rotuladores.

 A continuación puedes ver el resumen del video tutorial en 1 minuto. 

 

Aprendemos y disfrutamos mucho en nuestras clases online de pintura. Los niños desarrollan su creatividad y mejoran su concentración y motricidad. ¡Los resultados son originales, divertidos y cada vez mejores! Puedes verlos en nuestro perfil de Instagram.

Voy a hacer un resumen de la última clase, para que puedas seguir este interesante proyecto. Si quieres que tus hijos aprendan a dibujar conmigo, puedes apuntarlos a mis clases en directo haciendo click aquí. Ya verás qué buen rato pasan aprendiendo distintas técnicas pictóricas con materiales adecuados para su edad.

Comenzamos este nuevo tutorial.

MATERIALES

Si te falta algún material he hecho una selección de productos en Amazon que puedes comprar cómodamente desde tu casa haciendo click aquí o en tu papelería habitual.

 

3, 2, 1... ¡¡COMENZAMOS!!

APRENDER A DIBUJAR Y PINTAR NUESTRA "FLOR DE ALMENDRO" PASO A PASO

Voy a empezar explicándote cómo vamos a pintar nuestra flor de almendro de forma fácil y rápida.

Los peques aprenderán nuevas técnicas de pintura con las que conseguirán dibujar y pintar usando distintos materiales y formas de hacerlo.

Si quieres que tu hijo aprenda a pintar suscríbete a mis clases en directo haciendo click aquí.

 

VAMOS A TRABAJAR PASO POR PASO

1. Prepara los materiales.

Lo primero que vamos a hacer, y lo más importante, es enseñar a nuestros peques a preparar los materiales antes de la clase, así cuando esta empiece estarán listos para pintar.

Lo ideal es tener todos los materiales en una caja, así ayudamos a los más peques a encontrar de manera rápida y sencilla todos los materiales.

¡¡IMPORTANTE!! recuerda tener un hule o mantel plastificado dentro de la caja, ahorraremos mucha limpieza.

 

2. El marco primero

Esta vez no vamos a utilizar la cinta de carrocero, podríamos usarla pero el fondo que vamos a hacer está un poco como roto por los bordes.

¡Esta semana la cinta de carrocero descansa!

 

3. Cómo dibujar "La Flor del Almendro".

En primer lugar vamos a dibujar nuestra ramita de almendro, como no tenemos cinta de carrocero para encuadrar, lo primero que vamos a hacer son las siluetas de cada flor.

La forma de nuestros pétalos se asemeja a la forma de un corazón (un poco chuchurrío) o una gota de agua. Una vez que hemos hecho el primero, hacemos lo mismo con los siguientes para que así se nos queden los pétalos de nuestra primera rama.

Como podemos observar, encima de esta flor tenemos un pequeño y hermoso capullito, pues bien, primero hacemos como una especie de "C" boca abajo, si os dais cuenta parece que se está tirando desde un paracaídas.

Desde la primera flor que hemos hecho sale un palito hacia el capullo, haciendo como si fuese el tallo de este. Para terminar nuestro capullo, desde el palito que hace de tallo dibujamos una media "U" que se quede justo debajo de nuestro capullo, y una vez que lo tenemos, como este se encuentra cerrado, le hacemos la forma a picos de la parte inferior. 

Y por último, le abrimos una hoja más, esta se va a quedar al lado derecho, y ya ¡¡tenemos nuestros capullo!!

Como vemos en el dibujo principal, desde nuestra primera flor también sale otra ramita en el lado contrario al de nuestro capullo, pues bien, ¡vamos a dibujarla!

Lo primero que hacemos es dibujar una línea hacia arriba, con un simple palito. Y a los lados, dibujamos unas hojitas.

Como sabéis, las hojitas son una sonrisa triste y una sonrisa feliz unidas. Para terminar, le pintamos alguna pequeña ramita que salga desde nuestro palo.

Y vamos a por la siguiente flor, hacemos lo mismo que en la primera, hacemos los corazones mal hechos. Esta flor la vamos a dibujar justo debajo de la primera.

Una vez que tenemos esta flor dibujada, trazamos un tronco, esta vez si vamos a hacer el palo más ancho por lo que dibujamos dos líneas que caigan hasta abajo.

Y ahora, desde esa flor, también nos salen otras ramitas con sus correspondientes hojitas que dibujamos como hemos hecho la primera vez.

Desde el tallo, nos va a salir también otros capullitos, dibujamos primero el de la derecha, y como podemos ver está empezándose a abrir por lo que no podemos dibujarle las hojitas verdes en forma de pico que hemos hecho en el primer capullo, este lo vamos a dibujar de la siguiente manera.

Primero, desde el tallo que le hemos dibujado a nuestro capullo, sale una "V" pequeñita, y justo encima, como para cerrar la "V" dibujamos la corona de una princesita. Una vez que ya tenemos la parte del tallo completa, dibujamos las hojas. Estas las vamos a pintar haciendo una curva en cada uno de los lados de nuestra corona y juntándolos por la parte de arriba, una especie de círculo. Para terminar este capullo, dentro de las hojas dibujamos una "Y" haciendo que nuestras hojas se puedan distinguir.

Y ya, ¡vamos a por la última flor!

Lo primero que hacemos es dibujar un palito hacia la izquierda simulando el tronco de esta flor.

Y como podemos observar, esta flor tampoco está ni muy cerrada ni abierta del todo, por lo que, vamos a dibujar como una hojita, con forma ovalada. Y, a continuación, desde la punta de la hoja que hemos dibujado, le hago otro corazón (chuchurrío) como los primero pero sin la forma de arriba, este lo cerramos en modo círculo.

Y por último, en el otro lado de la primera hoja, dibujamos un "C" al revés, que va a unir la primera hoja con la que acabamos de dibujar.

Y queda la última parte que es donde están los pistilos. Una vez que tenemos dibujadas esas 3 hojas, unimos las 2 hojas anteriores como lo hemos hecho entre ellas, dibujamos una curvita que una ambas, y ¡¡ya tenemos nuestra flor!!

 

  

4. Vamos a darle color a nuestra flor de almendro, ¡¡comenzamos a pintar!!

La Flor de Almendro se caracteriza por sus bonitos y llamativos colores, y así lo hemos hecho.

Acordaros que lo primero de todo es humedecer muy bien las acuarelas, y a su vez, cuando ya hayamos humedecido la acuarela, vamos a mojar muy bien los pétalos de las flores de nuestro dibujo.

Para dibujar nuestras flores lo que vamos a hacer es, cogemos con nuestro pincel muy mojado un poquito de rosa, y lo dejamos en un lado de la paleta que tengamos limpia, conocido como "un aguachirri rosita clarito"

Ahora, con nuestro pincel más pequeñito, medio-grueso, mojo en el "aguachirri" y le ponemos el color sobre el centro de la flor. Sólo le ponemos un poquito de rosita porque ya se extenderá él.

Ahora con el pincel que estábamos utilizando, vamos a rascar un poco el rosa más oscuro, y le ponemos un poco en el centro de la flor, ¡¡mirad cómo se va a distribuir"

Ahora vamos a hacer lo mismo con la otra flor, vamos a mojar los pétalos de la flor, y le vamos a poner un poquito del rosa "aguachirri" y a continuación el rosa fucsia, le pongo toquecitos por el centro. Se nos va a quedar, visualmente, igual que la primera.

¡Recordad!, el rosa fucsia sólo se pone en el centro porque al estar nuestras hojas tan mojadas, el agua hará la función de fusionar los colores.

Seguimos con nuestro primer capullo, hacemos lo mismo que anteriormente, mojamos bien el capullo y con el rosa fuerte, vamos a bordear las hojitas verdes que unen el capullo a su tallo.

Y en las siguientes flores, hacemos lo mismo. Mojamos bien la flor y con el "aguachirri rosa" y el rosa fucsia, dejamos que se fusionen los colores.

Y finalizamos con... ¡¡SESIÓN DE PELUQUERÍA!!

Como os decía la principio de este apartado, lo llamativo de la flor del almendro son sus colores es por ello que no podíamos darle un fondo diferente y lo hemos hecho muuuuuuuy llamativo.

¡¡VAMOS A DIBUJAR EL FONDO!!

Lo primero que vamos a hacer es crear un color:

  • "Aguachirri rosita claro" +  agua +  azul verdoso + azul oscuro + una pizca de morado + verde = color azul oscuro pero no mucho, azul verdoso oscuro.

A continuación, cogemos el pincel muy grueso porque lo que quiero es con mucha agua que llevo en el pincel, coger más espacio de nuestro bloc de acuarelas.

Vamos a rodear nuestra flor de almendro, y vamos a dar pequeñas pinceladas de manchitas salteadas, las manchitas van a ser con el color que hemos creado anteriormente.

Las hojas y los tallos se pueden tapar con el fondo porque luego lo dibujaremos encima, pero con la flor del almendro tenemos que tener mucho cuidado porque ya la tenemos pintada.

Hacemos lo mismo que la foto anterior por todo el bloc, rodeando nuestra flor de almendro.

Una vez que ya tenemos la base de nuestro fondo, como todavía tengo húmedo el papel, cojo un poco de color azul y le voy dando pinceladas por encima para que se fusionen los colores, así doy un color más oscuro. 

Las pinceladas se las damos un poco a lo loco, incluso podemos meterle también el color verde, otro poco de verde mezclado con azul, lo que queremos es la sensación de un fondo muy colorido en el que nuestra flor de almendro resalte mucho.

Recordad, los colores que creamos que le están dando un fondo bonito a nuestra flor, podemos usar también un poco de negro para resaltar algunas partes.

Por último, para terminar con nuestro fondo, para darle más textura, podemos coger nuestro papel y darle unos pequeños golpecitos sobre las partes que hemos pintado ahora mismo.

De esta forma, conseguimos darle a nuestro fondo otro tipo de texturas super chulas.

Acabamos el fondo con... ¡¡SESIÓN DE PELUQUERÍA!!

 

 

5. Coloreamos los tallos, ramas y hojas, con la técnica de rotuladores para mejorar la precisión.

Antes de nada, esto lo vamos a hacer con rotuladores pero también podríamos hacerlo con acuarelas, es más, os voy a enseñar cómo hacerlo con ambas.

Lo primero que hacemos es, o bien, coger el rotulador verde clarito o mezclar con acuarela el verde y el amarillo, para tener un color verde clarito y... ¡¡pintamos las hojas!!

Una vez que las tenemos pintadas de verde clarito, con el verde un poco más oscuro nos ayudamos y así podemos darle más color e incluso darle sensación de sombras a las hojas.

Una vez que tenemos las hojas, vamos a por los troncos.

Si usamos el rotulador, cogeremos el color naranja, si usamos las acuarelas, cogemos el color amarillo ocre y...¡¡manos a la obra!!

Primero pintamos todos los tallos con este color clarito, aquí os dejo un ejemplo:

Una vez que tenemos la base de los tallos, cogemos el verde y le doy toquecitos a los troncos donde se encuentran las hojas de nuestras flores.

Ya sabéis, el primer color que le damos a nuestros tallos, con rotuladores, es el naranja, y si lo hacemos con acuarelas, amarillo ocre.

Con los colores marrones le damos sombras y más color a nuestros troncos. Aquí os enseño cómo quedarían ya nuestros troncos con todos sus colores.

Y recordad... si queréis añadir ramas o añadir hojas a las ramas, podéis hacerlo sin problema.

¿Qué nos queda?

Los detalles de dentro de las flores.

Cogemos el rotulador rosa fucsia, donde se nos ve el lápiz, bordeamos las flor, haciendo que los pétalos se diferencien entre sí.

Y por último, hacemos los pistilos, los estambres...

Ahora, los puntitos de dentro de la flor los vamos a hacer con un color oscuro, que bien puede ser, un verde, un marrón... y el que más nos guste es el que elegimos. Hacemos los puntos unos en las puntas de los palitos y otros por fuera de la flor.

A mi me ha gustado, ¡¡el verde oscuro!!

Y sólo nos quedaría dar algún detalle a las ramas y a las hojas con nuestro rotulador verde oscuro.

Por ejemplo, en el capullo de arriba, en la parte de las hojas.

Algún toquecito en alguna hojita...

 

Y... ¡¡FIN!!

 

Así ha quedado nuestra obra, "Flor de Almendro". ¿Qué te parece?

Si te ha gustado este tutorial puedes apuntar a tus hijos a mis cursos semanales online. Tienes toda la información y horarios haciendo CLICK AQUÍ.

No te agobies con los materiales, vamos a aprender una serie de técnicas artísticas en las que iremos alternando materiales, que siempre serán los mismos.

Si suscribes a tus hijos, te enviaré una lista previa de los materiales que usaremos en el taller semanal, por si hubiera alguno que te faltara y para que los niños los tengan listos cuando empiece la clase. Todo fácil de encontrar, con calidad y precios asequibles. Si no tienes una papelería cercana he añadido unos enlaces a Amazon con los materiales que uso en las clases. Puedes echar un vistazo haciendo CLICK AQUÍ.

 

¡¡NOS VEMOS EL MIÉRCOLES QUE VIENE EN NUESTRO BLOG!!

TALLER DE PINTURA GRATIS

Únete a nuestra lista de email y tus peque podrá disfrutar de su primer taller gratis. Descargarte la lista de materiales y podrás ver el tutorial completo en nuestra web.

QUIERO MI PRIMER TALLER GRATIS
Close

TALLER DE PINTURA GRATIS

¿Tegustaría pintar conmigo este bonito paisaje? Inscríbete ahora.