ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
PRUEBA TU PRIMER TALLER DE PINTURA GRATIS. HAZ CLICK AQUÍ -- CONTACTO TELF. 679 942 269

Clases de pintura online para niños, aprende a pintar "El Árbol de la Vida de Klimt"

May 18, 2023

¡Bienvenidos a mi blog de PintaPeques!

¿Qué nos espera esta semana?

Esta semana hemos hecho una nueva obra, "El Árbol de la Vida de Klimt", aprendiendo nuevas técnicas sobre el dibujo a mano alzada, sus famosas figuras geométricas, o la creación de colores...pero lo más importante, ¡¡NOS LO HEMOS PASADO GENIAL!!

Recordamos el taller que hemos hecho y lo volvemos a mostrar para que podáis hacerlo en casa.

Bienvenidos a nuestro blog, ¡PINTAPQUES!

A continuación puedes ver el resumen del video tutorial en 1 minuto.

  

Aprendemos y disfrutamos mucho en nuestras clases online de pintura. Los niños desarrollan su creatividad y mejoran su concentración y motricidad. ¡Los resultados son originales, divertidos y cada vez mejores! Puedes verlos en nuestro perfil de Instagram.

Voy a hacer un resumen de la última clase, para que puedas seguir este interesante proyecto. Si quieres que tus hijos aprendan a dibujar conmigo, puedes apuntarlos a mis clases en directo haciendo click aquí. Ya verás qué buen rato pasan aprendiendo distintas técnicas pictóricas con materiales adecuados para su edad.

Comenzamos este nuevo tutorial.

RESUMEN

En este taller practicaremos:

  • Dibujo a mano alzada: el dibujo a mano alzada es el dibujo de expresión libre que no necesita en su ejecución material adicional. Vamos a practicar sólo con un lápiz para hacer nuestra maravillosa obra.
  • Figuras geométricas: Klimt usaba en sus composiciones muchas figuras geométricas y distintas texturas. Como podéis observar todas las ramas del maravilloso "Árbol de la Vida", están hechas en formas de espiral.
  • Creación de colores: con la mezcla de colores conseguimos crear nuevas composiciones. En este caso, vamos a crear el color malva, nos ayudarán a ello los colores: blanco, fucsia (magenta) y el azul oscuro.

MATERIALES

Si te falta algún material he hecho una selección de productos en Amazon que puedes comprar cómodamente desde tu casa haciendo click aquí o en tu papelería habitual.

  • Acrílicos: blanco, fucsia (magenta), rojo, malva, azul oscuro y negro.

 

VAMOS A APRENDER A DIBUJAR Y PINTAR "EL ÁRBOL DE LA VIDA DE KLIMT" PASO A PASO

Os dejo este nuevo post en el que vamos a reinterpretar la maravillosa obra "El Árbol de la Vida de Klimt", una preciosa obra con unas maravillosas formas geométricas.

Estamos aquí para aprender, pero lo más importante es que estamos aquí para ¡¡DIVERTIRNOS!!

El objetivo de mis clases de pintura online es que los peques aprendan nuevas técnicas de pintura con las que conseguirán dibujar y pintar usando distintos materiales y formas de hacerlo.

Si quieres que tu hijo aprenda a pintar suscríbete a mis clases en directo haciendo click aquí.

Para ponernos manos a la obra primero tenemos que seguir unos pasos muy importantes, justo aquí abajo te los enumero.

 

 

 

VAMOS A TRABAJAR PASO POR PASO

1. Prepara los materiales.

Yo, recomiendo, guardar todo en una caja. Así cuando nos pongamos a pintar tendremos todo el mismo sitio, nos será más fácil encontrar los materiales que vamos a necesitar.

¡¡IMPORTANTE!! recuerda tener un hule o mantel plastificado dentro de la caja, ahorraremos mucha limpieza.

 

2. El marco primero

Utilizamos la cinta de pintor, ponemos el marco.

Al final del todo lo retiraremos, ¡y el resultado será perfecto!

 

3. Cómo dibujar "El Árbol de la Vida de Klimt"

Colocamos nuestros dos deditos, el índice y el corazón, en el centro de nuestro bloc de acuarelas, justo abajo, en la cinta de pintor o de carrocero de la parte de abajo, marcamos una rayita a cada lado de los dedos, y ese será el ancho de nuestro árbol.

Así que, ahora, lo que hacemos es alargar 2 líneas que pasen por esas rayitas que nos dan la anchura.

Las ramas, las vamos a hacer, con líneas como onduladas. De hecho, lo primero que vamos a hacer es dibujar una "V" que justo el pico de la "V" llegue al medio de nuestro tronco. Recordad, las líneas son irregulares.

Seguimos con nuestras ramas. Ahora, desde el tronco del lado derecho, vamos a hacer una serpiente, y hacemos también otra serpiente por el lado derecho de la "V".

A continuación, lo que tenemos que hacer es seguir haciendo serpientes por todos lados, todas cuántas ramas queramos.

Mirad:

Nos toca hacer los detallitos de todo nuestro árbol. Todos sabemos hacer una espiral, recordad que ponemos un puntito y seguimos con nuestro lápiz haciendo un círculo, hacia fuera, es decir, hacemos varios círculos.

Y, a continuación, lo que tenemos que hacer es ampliar y hacer más grandes los troncos de nuestro árbol, los tronquitos de las ramas, por lo que ampliamos haciéndolo más ancho y coloreamos con el lápiz por dentro.

Hay alguno que no los dibujamos con el lápiz, pero si al ampliarlos, los unimos con otras ramas, para hacer así la forma unida de nuestro maravilloso "Árbol de la Vida".

Tenemos más o menos el trabajo dibujado. Si queréis podemos repasarlo con el rotulador negro permanente de punta gruesa, pero yo, en mi caso, lo primero que voy a hacer es el fondo de nuestra obra. Colocamos los colores en nuestra paleta:

  • Blanco.
  • Fucsia (magenta).
  • Malva o morado.
  • Rojo.
  • Azul oscuro.
  • Negro.

Una vez que tenemos todos los colores, en un apartado limpio de nuestra paleta, si no tenemos el color malva o morado, colocamos agua, y encima ponemos: blanco, fucsia (magenta) y azul oscuro, creando así un color lila clarito. Como queremos oscurecerlo un poco, lo que hacemos es ponerle más fucsia (magenta) y más azul oscuro.

¡YA TENEMOS CREADO NUESTRO COLOR MALVA!

Y ahora si...¡PINTAMOS TODO EL FONDO!

Aclaramos el pincel, le quitamos el exceso de agua, y vamos a usar la servilleta como pincel. Hacemos una bola con la servilleta y lo primero que vamos a coger es el color azul oscuro, una pizca, y donde tenemos las mezclas de morado, lo mezclamos, que se extienda bien toda la mancha y, sin apretar, sobre el papel, vamos dando diferentes golpes sobre todo el papel.

Hacemos lo mismo con el color blanco, moviéndonos por todo el papel, dejamos que se vayan fundiendo todos los colores entre sí.

Y no os olvidéis de volver a repetir esta acción pero con el color fucsia (magenta).

¡Sesión de peluquería y tenemos nuestro fondo tan maravilloso!

Cogemos nuestro rotulador negro permanente de punta gruesa y vamos a repasar con el todas las ramas de nuestro árbol, los troncos...¡¡¡todo todito!!!

Y, para terminar con todo el color negro, las partes grandes del árbol, podemos rellenarlas o bien con el rotulador negro permanente o bien con el color negro de acrílico, yo en este caso, para tardar menos, voy a taparlo con el acrílico.

¡AH Y MUY IMPORTANTE!, si queréis añadir más espirales, tenéis libertad para hacer toooooodas las espirales que queráis.

Ahora, vamos a hacer todas esas florecitas de nuestro árbol. Cogemos el bastoncillo de los oídos, y cogemos rojo con la puntita del mismo, pues entonces hacemos pintitas rojas por donde nos parezca bien, incluso por dentro de las ramas gordotas.

Podríamos poner todos los colores que quisiésemos, pero yo en este caso sólo voy a poner el color rojo porque como Gustav Klimt tampoco ponía demasiados colores, yo sólo voy a usar este color.

Recordad que por el tronco, también vamos a hacer pintas de color rojo, azul y blanco (estos dos colores mezclados entre sí).

Mirad:

Y, ahora, volvemos a coger nuestra servilleta, la vamos a volver a usar de pincel.

Hacemos una pelota con nuestra servilleta, y vamos a hacer todo el campo de debajo del árbol, es decir, todos los arbustillos que están en el suelo.

Con la pelota ya hecha, cogemos una pizquita de negro y justo por donde tenemos la cinta de pintor o de carrocero, le vamos a dar unos toquecitos de negro sin apretar.

Y, para que no esté sólo en color negro, cogemos una pizca de rojo, para que vaya acorde con nuestra obra, vamos dando toquecitos de rojo, muy flojito.

Y...para terminar...¡SESIÓN DE PELUQUERÍA! 

 Ya tenemos nuestra obra "El Árbol de la Vida de Klimt" terminada.

 

Así ha quedado nuestra obra, "El Árbol de la Vida de Klimt". ¿Qué te parece?

Si te ha gustado este tutorial puedes apuntar a tus hijos a mis cursos semanales online. Tienes toda la información y horarios haciendo CLICK AQUÍ.

No te agobies con los materiales, vamos a aprender una serie de técnicas artísticas en las que iremos alternando materiales, que siempre serán los mismos.

Si suscribes a tus hijos, te enviaré una lista previa de los materiales que usaremos en el taller semanal, por si hubiera alguno que te faltara y para que los niños los tengan listos cuando empiece la clase. Todo fácil de encontrar, con calidad y precios asequibles. Si no tienes una papelería cercana he añadido unos enlaces a Amazon con los materiales que uso en las clases. Puedes echar un vistazo haciendo CLICK AQUÍ.

 

¡¡NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE EN NUESTRO BLOG DE PINTAPEQUES!!

TALLER DE PINTURA GRATIS

Únete a nuestra lista de email y tus peque podrá disfrutar de su primer taller gratis. Descargarte la lista de materiales y podrás ver el tutorial completo en nuestra web.

QUIERO MI PRIMER TALLER GRATIS
Close

TALLER DE PINTURA GRATIS

¿Tegustaría pintar conmigo este bonito paisaje? Inscríbete ahora.